jueves, 4 marzo, 2021
11 °c
Valencia
12 ° Fri
13 ° Sat
13 ° Sun
12 ° Mon
15 ° Tue
17 ° Wed
VAL
No Result
View All Result
El Periódico de Valencia
NEWSLETTER
No Result
View All Result
El Periódico de Valencia
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Valenciaport se integra en los grupos de trabajo de los 12 puertos más comprometidos contra el cambio climático

17/02/2021
en Infraestructura

Aurelio Martínez participa en la reunión de los responsables de los 12 puertos más importantes del mundo que participan en World Ports Climate Action Program (WPCAP).

La Autoridad Portuaria de València (APV) se integró a finales de 2020 a este programa que fomenta programas activos contra el cambio climático.

El presidente de la Autoridad Portuaria de València (APV), Aurelio Martínez, ha participado en la reunión de los responsables de los 12 puertos más importantes del mundo que forman parte del World Ports Climate Action Program (WPCAP) en la que se han presentado las nuevas acciones de los grupos de trabajo para 2021. La APV se unió a esta iniciativa a finales de 2020, un programa que fomenta las sinergias entre las principales comunidades portuarias para actuar contra el cambio climático a través de medidas concretas para desempeñar un papel activo frente al calentamiento global.

En concreto, Valenciaport forma parte de los equipos del WPCAP que están desarrollando programas para: la descarbonización de las terminales; favorecer el objetivo de cero emisiones de barcos en muelles; incrementar la eficiencia de las cadenas logísticas; y promover políticas comunes de incentivos para la reducción de emisiones. El WPCAP está formado por los recintos portuarios de Amberes, Barcelona, Gotemburgo, Hamburgo, Le Havre, Long Beach, Los Ángeles, New York/New Jersey, Rotterdam, València, Vancouver y Yokohama.

En la reunión, que ha estado dirigida por el CEO de la Autoridad Portuaria de Rotterdarm, Allard Castelein, también se ha hecho balance de los resultados de los diferentes programas que tienen en marcha el WPCAP. Unas iniciativas en las que colaboran todas las entidades y en las que se involucran a la comunidad portuaria como navieras, terminales, proveedores energéticos con proyectos específicos. Así, por ejemplo, en materia de eficiencia energética el grupo de trabajo está identificando nuevas medidas a adoptar por los puertos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo. En el ámbito de políticas de incentivos, los componentes del WPCAP abogaron por alinear programas de estímulos en torno a temas comunes centrados en la reducción de CO2 para agilizar y simplificar el acceso a los mismo.

Aurelio Martínez ha destacado “el compromiso de los recintos portuarios para ejercer un papel activo en la transición ecológica y la descarbonización con propuestas que se plasman en proyectos concretos que están dando resultados para la consecución de nuestros objetivos, en el caso de Valenciaport de 2030, cero emisiones. De ahí, la importancia de poner en común e ir de la mano en estas acciones”.  Así, el presidente de la APV ha explicado el proyecto de electrificación de los muelles del Puerto de València que está avanzado ya en la construcción de una subestación eléctrica que permitirá conectar a la electricidad de tierra los motores auxiliares de los barcos mientras están atracados, el sistema Power-to-ship, uno de los proyectos que forman parte de los grupos de trabajo del WPCAP.

Y es que, las inversiones previstas en los próximos años en el entorno de Valenciaport conllevan una serie de compromisos de sostenibilidad para la consecución de este objetivo de cero emisiones. Unas inversiones que van encaminadas a la promoción del uso de energías alternativas a los combustibles fósiles tradicionales como hidrógeno, energías renovables (fotovoltaicas, eólicas), GNL, sin descartar otras alternativas.

Tras la reunión del grupo, el WPCAP emitió un comunicado conjunto en el que reiteraba su firme apuesta por situar a los puertos como motor de impulso hacia la transición energética, reforzando las medidas que mejoren la eficiencia energética en el transporte marítimo, así como el trabajo coordinado y conjunto para que los buques puedan hacer uso de infraestructuras de energía verde suministradas por las organizaciones portuarias y terminales, a través del programa power-to-ship. El WPCAP se centra en acciones concretas para combatir el cambio climático. Para ello, las instituciones portuarias trabajan en proyectos específicos, implicando al máximo a las navieras, las terminales y los proveedores de energía para maximizar el impacto.

Más información sobre WPCAP: https://sustainableworldports.org/wpcap-ports-take-new-series-of-climate-change-actions/

Tags: Puerto de Valencia
ShareTweetShareSendShareSend

Recomendado

Valenciaport se convierte en el puerto más transparente con su herramienta de seguimiento de tiempos de escala

1 año ago

La Generalitat adjudica las obras de renovación de vía de la Línea 9 del TRAM d’Alacant entre Teulada y Gata de Gorgos

12 meses ago

Artículos populares

  • FGV adjudica la adquisición de piezas para el mantenimiento de los bogies de las unidades de las Línea 1 y 2 de Metrovalencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Valencia elegida la mejor ciudad para vivir en una encuesta a expatriados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Puerto de València instala dos nuevas cabinas de control y calidad ambiental

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Perfecto Palacio tendrá su muelle en la futura terminal de pasajeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los valencianistas Rodrigo y Guedes marcan con sus selecciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Recursos
  • Empleo
  • Contactar
develeros: diseño web valencia

© 2019 El Periódico de Valencia - Noticias de Valencia.

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia
  • Nacional
  • Ocio
  • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Deporte
  • Moda
  • Sociedad
  • Viajes
  • Tecnología
  • Salud

© 2019 El Periódico de Valencia - Noticias de Valencia.

Este sitio utiliza cookies. Al navegar por este sitio das consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra política de privacidad para más información.