lunes, 18 enero, 2021
7 °c
Valencia
10 ° Tue
15 ° Wed
15 ° Thu
13 ° Fri
17 ° Sat
17 ° Sun
VAL
No Result
View All Result
El Periódico de Valencia
NEWSLETTER
No Result
View All Result
El Periódico de Valencia
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Aurelio Martínez: “Valenciaport está ejerciendo de plataforma para la exportación del tejido productivo español”

26/11/2020
en Infraestructura

El presidente de la APV señala que “el liderazgo de Valenciaport es gracias al éxito de nuestras empresas exportadoras”

Aurelio Martinez explica en el Executive Forum España el papel estratégico del Puerto de València como facilitador de las relaciones comerciales por su conectividad, apuesta por la digitalización o su compromiso con el medio ambiente

Ha puesto en valor el eje Madrid-València en el intercambio import/export para el dinamismo de la economía española

Apunta que el comercio internacional va a seguir creciendo apoyado en el tráfico marítimo que es el “más sostenible y eficiente”

El presidente de la Autoridad Portuaria de València (APV), Aurelio Martínez, ha destacado que “Valenciaport está ejerciendo de plataforma para la exportación de nuestro tejido productivo, un elemento clave para recuperar el dinamismo de la economía española, tal y como se demuestra en los últimos meses con el aumento de los contenedores de carga (exportación) en el Puerto de València”.

El presidente de la APV ha participado en el foro Executive Forum España donde ha puesto en valor ante representantes empresariales, instituciones públicas y organizaciones económicas el papel de Valenciaport como facilitador de las relaciones comerciales españolas por el volumen de contenedores y movimiento de mercancías, la conectividad, la apuesta por la digitalización o el compromiso con el medio ambiente.

Durante su exposición, Aurelio Martínez ha destacado “el papel de las empresas exportadoras, personas que venden y compran para activar la economía, que son la clave para el liderazgo del puerto”. En esta línea, ha explicado que Valenciaport es el puerto mejor ubicado a la hora de prestar servicios al 55% del PIB de España y su hinterland representa el 60% del tráfico import/export de la economía española.

“Valenciaport -ha explicado Martínez- es un puerto eminentemente comercial que canaliza el 50% de todo el tráfico marítimo export/import de Madrid. Somos puerta de salida y entrada de las mercancías con relaciones comerciales con más de 70 países, conectados con 1.000 puertos de todo el mundo y donde operan las principales navieras. Somos el primer puerto de España en tráfico de contenedores y el quinto de Europa”.

Entre los motivos de este liderazgo, el presidente de la APV ha apelado a “razones geográficas, técnicas y, sobre todo, humanas”. Así por ejemplo, ha destacado el carácter mixto del Puerto de València que combina operaciones de carga y descarga con transbordos, la conectividad con el resto de los países y con su área de influencia o la apuesta por la digitalización con herramientas como ValenciaportPCS. También ha señalado que Valenciaport es un referente en sostenibilidad por su compromiso de Puerto cero emisiones y Autosuficiencia energética 2030 con un plan definido que contempla: estudios de viabilidad para la instalación de un parque eólico; implantación de energía solar fotovoltaica; sustitución de la flota de vehículos de la APV por híbridos y eléctricos; instalación de una subestación eléctrica; suministro eléctrico a los buques  en puerto; o el uso de combustibles limpios como GNL o Hidrógeno.

“Todo ello nos ha llevado a ser el puerto más inteligente del sistema portuario español según el CEDEX, una posición que nos hace sentir orgullosos y nos reafirma para reforzar nuestra posición de liderazgo como hub referente del Mediterráneo en la gestión de mercancías y tráficos, sostenibilidad, digitalización y transparencia”, ha indicado Aurelio Martínez.

Seguir siendo competitivos

El presidente de la APV ha incidido que otra de las claves para seguir siendo dinamizadores de la economía española son las infraestructuras que conectan València con el resto del país que “nos permiten seguir siendo competitivos”. De ahí, ha destacado la “adecuada conexión con Madrid por ferrocarril y autovía, la necesidad de seguir apostando por el Corredor Mediterráneo para mejorar las conexiones ferroviarias con el resto de Europa o la línea Sagunto-Zaragoza para fortalecer el servicio entre estas dos regiones”.

También ha apuntado la importancia de la nueva terminal de contenedores del Puerto de València “para dar respuesta al creciente aumento del tráfico marítimo y a las necesidades de las empresas que utilizan el puerto para la entrada y salida de mercancías, ya que actualmente estamos al 73% de nuestra capacidad”.

Durante su intervención en el Foro Executive Forum, el presidente de la APV ha puesto en valor la importancia del eje Madrid-València en la actividad económica de nuestro país. Así, según un estudio del IVIE y la Fundación Conexus, el 33,1% de las ventas de las empresas de la Comunitat Valenciana se realizan a la Comunidad de Madrid, mientras que las compras representan el 35,6%. Además, el corredor ferroviario entre Madrid y València es el segundo de España tanto en toneladas/kilómetro como en miles de toneladas transportadas, y el 90% de los contenedores manipulados en el Puerto Seco de Madrid tienen origen-destino Valenciaport.

El transporte marítimo, el más eficiente

El presidente de la APV también ha explicado que “el comercio internacional va a seguir creciendo y el tráfico de mercancías va a seguir realizándose por el transporte marítimo que es sin lugar a duda el más eficiente y sostenible. Por ello, tenemos que seguir reforzando a Valenciaport como hub estratégico para la salida al exterior de nuestros productos y seguir canalizando la actividad comercial de nuestro país con el resto del mundo”.

Y es que, el tráfico marítimo es la vía fundamental de conexión de los flujos de tráfico comerciales del mundo (90% en volumen y 73% en valor). Para el presidente de la APV, “los estudios demuestran que el transporte por mar es el más eficiente y ecológico. Así, mientras que el barco genera tres gramos de CO2 por cada tonelada de mercancías por kilómetro, el ferrocarril es de seis veces más, el transporte por carretera 15 veces más y el avión se multiplica por 200”. Además, el tráfico de mercancías es contenedores es el más competitivo en coste por tonelada.

Tags: Puerto de Valencia
ShareTweetShareSendShareSend

Recomendado

La Conselleria de Economía confía en que Feria Valencia vuelva a la actividad normalizada en septiembre

8 meses ago

La Generalitat adjudica la última obra de la futura Línea 10 de Metrovalencia

5 meses ago

Artículos populares

  • Las jugadoras de la Liga Bankia femenina tienen muchas ganas de volver a competir

    Las jugadoras de la Liga Bankia femenina tienen muchas ganas de volver a competir

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Valencia elegida la mejor ciudad para vivir en una encuesta a expatriados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A los que se quejan de que aparezcan muchos gays en la televisión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ruta senderista: Hoces del Cabriel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El mundo de las Fallas se vuelca en la celebración de ‘Espai Indumentària Valenciana’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Recursos
  • Empleo
  • Contactar
develeros: diseño web valencia

© 2019 El Periódico de Valencia - Noticias de Valencia.

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia
  • Nacional
  • Ocio
  • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Deporte
  • Moda
  • Sociedad
  • Viajes
  • Tecnología
  • Salud

© 2019 El Periódico de Valencia - Noticias de Valencia.

Este sitio utiliza cookies. Al navegar por este sitio das consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra política de privacidad para más información.