martes, 2 marzo, 2021
13 °c
Valencia
13 ° Wed
12 ° Thu
11 ° Fri
12 ° Sat
13 ° Sun
15 ° Mon
VAL
No Result
View All Result
El Periódico de Valencia
NEWSLETTER
No Result
View All Result
El Periódico de Valencia
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

El Puerto de València se consolida como el puerto español con mejor conectividad

30/10/2020
en Infraestructura

Valenciaport es el cuarto con mejores conexiones de Europa, según el índice que elabora la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)

El Puerto de València sube unas décimas respecto al trimestre anterior reafirmándose en la posición 21 a nivel mundial

València, 29 de octubre de 2020.- El Puerto de València se reafirma como el puerto español con mejor conectividad en el tercer trimestre del año según el Port liner shipping connectivity index (LSCI) que elabora la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). De esta forma, el Puerto de València vuelve a ser el cuarto puerto europeo en esta ránking y el vigésimo primero a nivel mundial.

Así, respecto al trimestre anterior, el Puerto de Valencia mejora en unas décimas su puntuación hasta alcanzar un resultado de 68,86. Este índice evalúa la conexión de más de 900 puertos de contenedores de todo el mundo y pone en valor la eficiencia de las instalaciones portuarias para facilitar a las empresas el acceso a los mercados de una manera más competitiva, segura y en el menor tiempo posible, y resalta la importancia de los puertos y el tráfico marítimo como vectores de riqueza y desarrollo.

En el ámbito europeo, el Puerto de Valencia consolida la cuarta posición que alcanzó en el segundo trimestre del año al superar a los puertos de Bremen, Le Havre o El Pireo. En las tres primeras posiciones de la parrilla europea están colocados Rotterdam, Amberes y Hamburgo, mientras que Le Havre se sitúa quinto, Bremerhaven sexto, Barcelona séptimo, Algeciras octavo, El Pireo noveno y London Gateway décimo.

El ranking mundial está liderado por los principales puertos asiáticos, con Shangai a la cabeza de la clasificación mundial seguido por los puertos de Singapur, Ningbo, Pusan y Hong Kong. En séptima y octava posición se encuentran los primeros puertos europeos, Rotterdam y Amberes, respectivamente, mientras que Hamburgo como tercer puerto europeo ocupa el lugar 15 (baja un puesto). Respecto a los puertos españoles, tras València que continúa en la posición 21, se encuentran Barcelona (26) y Algeciras (27), que han perdido dos y cuatro posiciones respectivamente.

El Liner Shiping Connectivity Index utiliza diferentes variables para calcular la conectividad de los puertos como:

  • El número de navieras que operan tráficos de contenedor en los puertos
  • El número de servicios regulares ofertados en dichos puertos
  • El número de buques que emplean en los servicios desde y hacia los puertos de cada país
  • El promedio de la capacidad en TEUS ofertada por los buques operando en dichos puertos
  • El tamaño máximo de los buques que operan en los puertos
  • El número de otros puertos que están conectados con el puerto mediante servicios de transporte marítimo de línea directa

Para Valenciaport, el índice de conectividad es un indicador de competitividad que facilita las relaciones comerciales de los diferentes agentes que operan. En este sentido, el puerto valenciano mantuvo durante 2019 conexiones comerciales con casi 1.000 puertos de 168 países diferentes (en total en el mundo hay 194 países). Valenciaport estuvo operado con 98 líneas regulares gestionadas por 35 compañías navieras diferentes. Desde el punto de vista de la mercancía, durante el pasado año desarrollaron su actividad en el puerto 225 operadores de mercancía (con tráficos superior a 1000 t) de los cuales 51 corresponde a navieras especializadas en mercancía en contenedor.

Valenciaport, según el último informe de impacto económico que elaboró la Universidad Politècnica de València, genera un Valor Añadido Bruto de 2.500 millones de euros, casi el 2,5% del total de la Comunidad Valenciana y permite la creación de 40.000 puestos de trabajo.

Tags: Puerto de Valencia
ShareTweetShareSendShareSend

Recomendado

El Consell amplía seis meses más el abono gratuito del transporte público para profesionales sociosanitarios

3 meses ago

Pablo Casado (PP) defiende el Concierto fiscal vasco, ante Alonso y populares vascos

1 año ago

Artículos populares

  • LA UNIÓ de Llauradors denuncia que Sudáfrica y Mercosur emplean en sus cítricos pesticidas prohibidos en la Unión Europea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Consejo de Administración de Ferrocarrils de la Generalitat propone el nombramiento de los nuevos miembros del equipo directivo de la empresa pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Som Valencians instala su nueva sede en la Plaza del Ayuntamento de Valencia

    339 shares
    Share 339 Tweet 0
  • Una empresa de Zaragoza, con sólo 3000€ de capital social, fue la elegida por Ximo Puig para un contrato de 4 millones € de hospitales de campaña

    363 shares
    Share 363 Tweet 0
  • Valenciaport enciende su árbol de Navidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Recursos
  • Empleo
  • Contactar
develeros: diseño web valencia

© 2019 El Periódico de Valencia - Noticias de Valencia.

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia
  • Nacional
  • Ocio
  • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Deporte
  • Moda
  • Sociedad
  • Viajes
  • Tecnología
  • Salud

© 2019 El Periódico de Valencia - Noticias de Valencia.

Este sitio utiliza cookies. Al navegar por este sitio das consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra política de privacidad para más información.