sábado, 27 febrero, 2021
14 °c
Valencia
13 ° Sun
13 ° Mon
13 ° Tue
13 ° Wed
13 ° Thu
13 ° Fri
VAL
No Result
View All Result
El Periódico de Valencia
NEWSLETTER
No Result
View All Result
El Periódico de Valencia
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Energía eólica, fotovoltaica o el uso de hidrógeno, claves en el objetivo de Valenciaport 2030, cero emisiones

17/06/2020
en Infraestructura

El responsable del área de Medio Ambiente de la APV y la directora de Sostenibilidad de la Fundación Valenciaport han participado en un webinar organizado por la Cámara Franco-Española para explicar el liderazgo de Valenciaport en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización

Federico Torres: “La nueva subestación eléctrica es un paso decisivo para que los barcos puedan conectarse a la red de tierra”

Eva Pérez ha explicado los proyectos pioneros en innovación medioambiental que sitúan a Valenciaport “a la vanguardia de la apuesta por la sostenibilidad”

València, 15 de junio de 2020.- La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y la Fundación Valenciaport han explicado a empresarios de la Cámara Franco-Española las actuaciones que está llevando la APV para convertir a los puertos de València, Sagunto y Gandía en instalaciones energéticamente autosuficientes y descarbonizadas para alcanzar el objetivo de cero emisiones antes de 2030. “Unas acciones que pasan por la apuesta decidida y firme por la implementación de energías renovables con inversiones en energía eólica, fotovoltaicas o la construcción de una nueva subestación eléctrica”, ha destacado Federico Torres, director de Área de Medio Ambiente, Seguridad e Instalaciones de la APV que ha participado junto con Eva Pérez, directora de Promoción de la Innovación y Sostenibilidad de la Fundación Valenciaport en el webinar organizado por la Comisión de Energía y Clima de la Cámara Franco-Española y Valenciaport.

Durante la apertura del acto, Ana Gil, consejera delegada de EDF Península Ibérica y coordinadora de la comisión de Energía y Clima de la Cámara Franco-Española ha señalado que “uno de los principales objetivos que nos fijamos en la Comisión Energía&Clima, recientemente constituida, fue el de profundizar en los retos y desafíos de la Transición Energética así como el de apoyar y promover iniciativas que contribuyeran al objetivo de descarbonización de la economía. El proyecto que ha presentado hoy el Puerto de Valencia, alcanzar 0 emisiones en el 2030, es sin duda alguna una gran apuesta por la sostenibilidad, es asimismo un proyecto innovador y constituye una excelente oportunidad para establecer una colaboración con las empresas de la Cámara, las cuales estoy segura podrán aportar su experiencia y su savoir faire, a este ambicioso y fantástico proyecto, al que deseamos se lleve a cabo con éxito”.

En esta línea, Federico Torres ha explicado que desde la APV se están siguiendo los pasos necesarios para cumplir con este objetivo. De hecho, la Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica, ha dado el visto bueno a esta subestación eléctrica que “permitirá parar los motores de los barcos cuando estén preparados para conectarse a la red una vez hayan atracado en el puerto, reduciendo la emisión de gases y de ruidos de los barcos que operen el Puerto”.  Este proyecto contempla las instalaciones de dos transformadores de 30 megavatios cada uno lo que permitirá reducir la tensión recibida como paso previo para llegar a los muelles de las terminales para permitir la conexión de los buques a la red eléctrica.

El responsable del área de Medio Ambiente, Seguridad e Instalaciones también ha recordado los proyectos de instalar 3.000 placas solares en las instalaciones del Puerto de Valencia o la implantación en las cubiertas del Puerto de Gandía para convertirlo en el primer puerto autosuficiente. También ha hecho referencia al proyecto para instalar una planta eólica que incluye entre 5 y 7 aerogeneradores. Inversiones que se añaden a los planes para el abastecimiento de GNL a buques o el uso de hidrógeno en instalaciones y maquinarias portuarias en el marco del proyecto H2Ports.  En este sentido, Eva Pérez, directora de Promoción de la Innovación y Sostenibilidad de la Fundación Valenciaport ha destacado que “la iniciativa H2Ports para dotar de hidrogeno a maquinaría portuaria sitúa a Valenciaport como el primer puerto en Europa que realiza una actuación de este tipo”. También ha puesto en valor proyectos como Green Port para monitorizar las emisiones en tiempo real que permitan tener estimaciones sobre la calidad del aire o el proyecto Green Cranes, para la adaptación de grúas a combustibles sostenibles. “Iniciativas pioneras en el ámbito de los puertos que ponen en valor la apuesta de Valenciaport por la sostenibilidad en colaboración con el conjunto de la comunidad portuaria”, ha indicado Eva Pérez, quién ha añadido que “estamos trabajando con empresas y navieras para contribuir a su sostenibilidad medioambiental, con iniciativas como LNGHIVE2 para que Baleària adapte sus barcos para ser propulsado con GNL”.

Eva Pérez ha destacado que el compromiso de Valenciaport por la sostenibilidad energética y la descarbonización se plasma en la elección de València como sede de Superlabs Ports, un proyecto en colaboración con Climate-Kic, un laboratorio sobre cambio climático en los entornos portuarios. “A través de esta iniciativa vamos a lanzar ayudas a tres empresas de creciente creación que colaboren con empresas portuarias para poner en marcha iniciativas contra el cambio climático”, ha señalado Eva Pérez.

Un compromiso que viene de lejos

Federico Torres ha explicado que “Valenciaport comenzó en los años 90 con actuaciones activas por el medio ambiente que se refleja en una labor que permitió obtener las principales certificaciones europeas y españolas. Simultáneamente y como resultado de la mejora de la gestión, se inicia una política encaminada a reducir esta huella con una serie de medidas que van desde cambios en el alumbrado de los Puertos hasta la incorporación de automóviles eléctricos. En esta línea, se apoya la sustitución de los combustibles fósiles por la electricidad para que toda la energía consumida en el Puerto provenga de fuentes renovables. Fruto de estas actuaciones se reflejó en que el consumo de energía entre 2008 y 2016 se reduce un 25%, y la huella de carbono en estos años descendió un 17%”.

Tags: Puerto de Valencia
ShareTweetShareSendShareSend

Recomendado

Valenciaport recibe más de 700 fotografías para la exposición-homenaje sobre la pandemia del Covid-19

9 meses ago

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana licita las obras de renovación de vía del TRAM d’Alacant entre Teulada y Gata de Gorgos

1 año ago

Artículos populares

  • Valencia elegida para construir la gigafactoría de baterías de vehículos eléctricos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Consejo de Administración de Ferrocarrils de la Generalitat propone el nombramiento de los nuevos miembros del equipo directivo de la empresa pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo paso hacia la descarbonización de Valenciaport: el Puerto de València licita la dirección de obra de la nueva subestación eléctrica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Valenciaport arranca el año en positivo gracias al dinamismo exportador de las empresas que ejercen como motor de la actividad económica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AirNostrum vuelve a conectar Valencia y Baleares

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Recursos
  • Empleo
  • Contactar
develeros: diseño web valencia

© 2019 El Periódico de Valencia - Noticias de Valencia.

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia
  • Nacional
  • Ocio
  • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Deporte
  • Moda
  • Sociedad
  • Viajes
  • Tecnología
  • Salud

© 2019 El Periódico de Valencia - Noticias de Valencia.

Este sitio utiliza cookies. Al navegar por este sitio das consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra política de privacidad para más información.