domingo, 7 marzo, 2021
12 °c
Valencia
12 ° Mon
12 ° Tue
14 ° Wed
15 ° Thu
15 ° Fri
15 ° Sat
VAL
No Result
View All Result
El Periódico de Valencia
NEWSLETTER
No Result
View All Result
El Periódico de Valencia
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Aurelio Martínez: “Las grandes infraestructuras son claves para mantener la presencia internacional”

13/06/2020
en Infraestructura

El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia asegura que “hay que apoyar a los grande hubs operativos y las infraestructuras estratégicas para afrontar los flujos del comercio internacional”

Afirma que “los cambios tecnológicos y en las cadenas de valor, y los movimientos políticos e institucionales que impulsan un nacionalismo económico, están influyendo en la caída de los flujos comerciales”

El transporte marítimo es el más eficiente en todas las variables gracias al progreso tecnológico del sector que lo convierte en el más competitivo dentro del transporte

El presidente de la APV ha participado en el webinar “Reflexiones de un otoño marítimo: Futuro de la carga marítima en LATAM y en Europa”

València, 12 de junio de 2020.- El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, ha indicado que “las grandes infraestructuras son claves para mantener la presencia exterior y hacer frente a las previsiones que señalan que el crecimiento de los flujos comerciales de bienes es claramente inferior a las vividas en periodos anteriores tal y como se refleja en la caída de la elasticidad del comercio a la renta y en una reducción del coeficiente de apertura externa. Tenemos que prepararnos para las tendencias a medio y largo plazo sobre el desarrollo de comercio internacional y sus fluctuaciones”.

“Para ello, independientemente del escenario, y para hacer frente a estas tendencias, además de las infraestructuras estratégicas, hay que apostar por la multimodalidad y los grandes hubs operativos, fomentar medios como el ferrocarril, las autopistas del mar, el respeto al medio ambiente o la digitalización y automatización de procesos. Unas líneas en la que estamos trabajando decididamente desde hace tiempo en Valenciaport para asegurar así la competitividad y el desarrollo económico”, ha asegurado Martínez.

El presidente de la APV ha participado en el webinar “Reflexiones de un Otoño Marítimo: Futuro de la carga Marítima en LATAM y en Europa” organizado por la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe (ALACAT) y la Federación Española de Transitarios (FETEIA). Durante su intervención, Aurelio Martínez ha realizado un repaso a las grandes crisis del comercio internacional y el tráfico marítimo de las que señala que “todas son diferentes, han vaticinado el fin del mundo pero hemos salido de ellas y han permitido acelerar algunas de las tendencias que ya estaban presentes”.

Cambios coyunturales y estructurales

Respecto a la situación actual, el presidente de la APV ha subrayado que “la caída de los flujos comerciales se debe a causas coyunturales, como la bajada de los precios de las materias primas, el agotamiento de la política monetaria o la falta de actuación del gasto público en inversión. Pero también estructurales debido a los cambios tecnológicos y en las cadenas de valor que pueden acabar por modificar los flujos tradicionales del comercio, y los cambios políticos e institucionales que están impulsando un nuevo proteccionismo y nacionalismo económico”.

En esta línea, ha citado alguno de los elementos estructurales que están afectando al comercio internacional como el envejecimiento, el fuerte endeudamiento, la baja inversión o el riesgo de deflación en determinados países desarrollados, a lo que se suma el estancamiento de salarios, el empeoramiento en la distribución de la renta, la necesidad de realizar reformas fiscales, el aumento del consumo de servicios frente a los bienes intensivos, la dispersión de la oferta, la concentración empresarial o la oligopolización. “El resultado de todos estos cambios se va a reflejar en que los flujos comerciales van a crecer a tasas menores. Además, hay que añadir el nuevo proteccionismo, que se ha agravado con el impacto en la actividad de la crisis sanitaria, y que está aquí para quedarse».

Frente a estos cambios, el presidente de la APV ha puesto en valor los elementos positivos que juegan en favor del comercio internacional como “el crecimiento de la población mundial, la presión para mejorar los estándares de vida, la creciente urbanización y movimientos migratorios que demanda productos o la incorporación de otras áreas del mundo al desarrollo”.

En este sentido, Martínez ha añadido que “las previsiones de crecimiento a escala mundial apuntan a que las áreas con mayor desarrollo en los próximos decenios van a ser Asia, África y en menor medida Latinoamérica por lo que es previsibles que los flujos comerciales cambien de rutas”.

El transporte marítimo, el más eficiente

Durante la presentación, Aurelio Martínez ha recordado las fortalezas del transporte marítimo que es el medio “más eficiente sea cual sea las variables que se utilice como gasto de energía por TM y km, volumen, sostenibilidad medioambiental o seguridad, entre otros. Una eficiencia que se sustenta en el progreso tecnológico y una constante reducción de costes unitarios lo que le convierte en el sector más competitivo del transporte”.

El encuentro ha contado con la presentación del webinar a cargo del presidente de ALACAT, Moisés Solís, y el presidente de FETEIA (Enric Ticó), y la participación en el panel del presidente de la APV, Aurelio Martínez, junto a Héctor Tamburini de DP World, Neil Taylor, vicepresidente de FIATA, Joseph Santo, director general de Hapag Lloyd y Francisco Jiménez de Deloitte, y moderado por Fabio Contino.

Tags: Puerto de Valencia
ShareTweetShareSendShareSend

Recomendado

El Consell autoriza la licitación del mantenimiento del sistema de peaje de Ferrocarrils de la Generalitat en València y Alicante

8 meses ago

Arcadi España preside la primera reunión del nuevo Consejo de Administración de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana

1 año ago

Artículos populares

  • FGV adjudica la adquisición de piezas para el mantenimiento de los bogies de las unidades de las Línea 1 y 2 de Metrovalencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo paso hacia la descarbonización de Valenciaport: el Puerto de València licita la dirección de obra de la nueva subestación eléctrica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ribo usa tuberías de agua residuales como maceteros en la plaça de l’Ajuntament

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La wikipedia en valenciano L’Enciclopèdia supera los 15.000 artículos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aguas de Valencia recomienda beber agua del grifo y no salir de casa para comprarla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Recursos
  • Empleo
  • Contactar
develeros: diseño web valencia

© 2019 El Periódico de Valencia - Noticias de Valencia.

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia
  • Nacional
  • Ocio
  • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Deporte
  • Moda
  • Sociedad
  • Viajes
  • Tecnología
  • Salud

© 2019 El Periódico de Valencia - Noticias de Valencia.

Este sitio utiliza cookies. Al navegar por este sitio das consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra política de privacidad para más información.