domingo, 7 marzo, 2021
12 °c
Valencia
12 ° Mon
12 ° Tue
14 ° Wed
15 ° Thu
15 ° Fri
15 ° Sat
VAL
No Result
View All Result
El Periódico de Valencia
NEWSLETTER
No Result
View All Result
El Periódico de Valencia
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

El MSC Sixin, segundo portacontenedores más grande del mundo, ya tiene su “Socarrat”

05/06/2020
en Infraestructura

Mar Chao, directora comercial y de desarrollo de negocio de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha entregado a Anil Kumar Menon, capitán del MSC Sixin, la tradicional baldosa de barro cocido

València, 4 de junio de 2020.- La directora comercial y de desarrollo de negocio de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao y el capitán del MSC Sixin, Anil Kumar Menon, han realizado el habitual intercambio de metopa y el tradicional “Socarrat” que Valenciaport entrega a los buques que atracan por primera vez en sus instalaciones.

El capitán del MSC Sixin se ha mostrado interesado por las tradicionales baldosas valencianas de barro cocido, decorada con elementos marineros, que Valenciaport adoptó hace unos años en sustitución de la “metopa de plástico” o de metal que capitanes y puertos intercambian en recuerdo de la primera visita que los buques realizan a unas instalaciones portuarias. El capitán ha agradecido el original “Socarrat” que formará parte del buque que realiza la ruta Jade entre Asia y Europa.

El MSC Sixin, es el buque más grande que ha operado en el Puerto de València con 400 metros de eslora y 61 de manga, y una capacidad para 23.756 contenedores, lo que deja a este buque a 200 unidades por debajo del más grande del mundo. El buque fue botado el año 2019 e incorpora las últimas tecnologías utilizadas actualmente en el transporte marítimo. Así, permite la conexión telemática de los denominados «contenedores inteligentes», tiene más de 2.000 conexiones para contenedores refrigerados y ha sido diseñado siguiendo estrictos criterios medioambientales, permitiendo una importante reducción de CO2 por cada contenedor transportado con respecto a la media de los barcos portacontenedores que están operando actualmente.

Historia de la metopa y el “socarrat” 

La metopa toma su nombre de los elementos decorativos utilizados en las fachadas de los templos griegos para recordar grandes momentos de la historia. Y de ahí su traslación al mundo marino; para recordar momentos relevantes en la historia de los barcos y de los puertos. Tradicionalmente, las “metopas” suelen ser de metal, plástico o vidrios nobles como plata, bronce, latón o metacrilatos. La singularidad del puerto de Valencia respecto a lo que sucede en otros enclaves es que desde, Valenciaport ya no regala estos recordatorios de primeras escalas en formatos de plástico o de metal, sino que lo ha sustituido por el tradicional “socarrat valencià”.

Y del mismo modo que la “metopa” para los griegos, el “socarrat” ha sido históricamente para los valencianos una pieza o baldosín de barro cocido utilizado en época medieval en las viviendas, fachadas y tejados para decorar y recordar figuras, fiestas, oficios y tradiciones. Los “socarrats” se colocaban cubriendo las entrevigas en los techos, lo que significaba un coste muy inferior al de los artesonados de madera. Se fabricaban principalmente en dos formatos: uno de menor dimensión, con 30 x 15 x 3 cm y otro más grande, de 40 x 30 x 3 cm (medidas aproximadas). El primer formato podía ser aplicado en las construcciones de dos maneras: decorando aleros, con dos tercios de su superficie apoyados sobre los muros, sobrando un tercio visible, o bien formando parte de un alero hecho con vigas salientes, colocados entre ellas a modo de decoración arquitectónica. Estos “socarrats” de menor tamaño también se utilizaron componiendo frisos en terrazas, escaleras u otros lugares.

Por su parte, el formato más grande se destinaba al entrevigado de techos interiores. Además de su función decorativa, estas piezas tenían un valor arquitectónico estructural al servir de soporte a pavimentos de pisos o entramados de tejados. Para estos usos se fabricaba también un formato aún más pequeño (de 15 x 30 x 3 cm).

Tags: Puerto de Valencia
ShareTweetShareSendShareSend

Recomendado

La muestra “La història gravada del port de Valencia” recibe más de 2.000 visitas en solo 6 días

1 año ago

Valenciaport convertirá la parte superior del silo de automóviles de Grimaldi en una central fotovoltaica

11 meses ago

Artículos populares

  • FGV adjudica la adquisición de piezas para el mantenimiento de los bogies de las unidades de las Línea 1 y 2 de Metrovalencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo paso hacia la descarbonización de Valenciaport: el Puerto de València licita la dirección de obra de la nueva subestación eléctrica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ribo usa tuberías de agua residuales como maceteros en la plaça de l’Ajuntament

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La wikipedia en valenciano L’Enciclopèdia supera los 15.000 artículos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aguas de Valencia recomienda beber agua del grifo y no salir de casa para comprarla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Recursos
  • Empleo
  • Contactar
develeros: diseño web valencia

© 2019 El Periódico de Valencia - Noticias de Valencia.

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia
  • Nacional
  • Ocio
  • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Deporte
  • Moda
  • Sociedad
  • Viajes
  • Tecnología
  • Salud

© 2019 El Periódico de Valencia - Noticias de Valencia.

Este sitio utiliza cookies. Al navegar por este sitio das consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra política de privacidad para más información.