domingo, 28 febrero, 2021
11 °c
Valencia
13 ° Mon
13 ° Tue
12 ° Wed
12 ° Thu
12 ° Fri
12 ° Sat
VAL
No Result
View All Result
El Periódico de Valencia
NEWSLETTER
No Result
View All Result
El Periódico de Valencia
No Result
View All Result
Inicio Valencia

¿Qué se puede hacer durante la fase 1 de desescalada?

15/05/2020
en Actualidad, Salud, Valencia
fase-1-valencia-coronavirus

La totalidad de la Comunidad Valenciana pasa a fase 1 de desescalada a partir del lunes 18 de Mayo.

Movilidad

Se podrá circular por los municipios que integran el Departamento de Salud a efectos del proceso de desescalada y no se permitirá viajar a otras zonas diferentes a la que se resida, salvo por las causas ya contempladas anteriormente: motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de residencia familiar, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas con discapacidad, causa de fuerza mayor o situación de necesidad o cualquier otra de análoga naturaleza.

Se podrá ir a segundas residencias siempre que estén en la misma zona o Departamento de salud donde se tenga la residencia habitual.

El uso de las mascarillas fuera del hogar es conveniente y altamente recomendable cuando no pueda garantizarse el distanciamiento social. Son obligatorias si has de usar el transporte público.

Se permite el uso compartido de vehículos privados limitado a dos personas por cada fila de asientos, y con mascarilla. No obstante, las personas que residan en la misma vivienda podrán compartir, sin que sea necesario el uso de mascarilla, un mismo vehículo.

En el caso de las motos (conductor y pasajero) es obligatorio el uso de guantes y casco integral con visera o mascarilla, si no se convive en el mismo domicilio.

Si tienes síntomas compatibles con coronavirus debes aislarte y quedarte en casa, llama al 900 300 555 o solicita cita con tu centro de salud.

Contacto social

Se puede mantener contacto social en grupos reducidos de no más de 10 personas.

Se permiten velatorios y entierros con aforo máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en espacios cerrados. Los lugares de culto reabren, siempre que no se supere un tercio de su aforo.

Comercio minorista

El comercio minorista y de prestación de servicios (menos de 400 metros cuadrados) puede abrir sin necesidad de cita previa. Debe reducir al 30 % el aforo de sus locales. Los mercados al aire libre o de venta no sedentaria en la vía pública (mercadillos) para productos alimentarios y de primera necesidad se adaptan a la nueva regulación.

Terrazas en hostelería y restauración

Las terrazas de los establecimientos de hostelería y restauración reabren, permitiéndose las reuniones de hasta un máximo de 10 personas y limitándose al 50 % el número de mesas permitidas.

Se debe procurar el pago con tarjeta u otros medios que no supongan contacto físico entre dispositivos, evitando, en la medida de lo posible, el uso de dinero en efectivo. La ocupación máxima de los aseos será de una persona.

Reabren con limitaciones de aforo

  • Bibliotecas
  • Actos y espectáculos culturales (en lugares cerrados con 1/3 de aforo y en abiertos sentados y con menos de 200 personas)
  • Museos (1/3 de aforo)
  • Las empresas registradas pueden realizar turismo activo y de naturaleza en grupos limitados de personas.
  • Los hoteles y alojamientos turísticos reabren pero con las zonas comunes cerradas.
  • Se pueden realizar actividades deportivas individuales en centros deportivos, pero con cita previa, sin contacto físico ni uso de vestuarios.
  • La actividad del sector agroalimentario y pesquero se recupera con las mismas limitaciones que rigen el comercio minorista.

Actividades con cita previa

Reabren, pero con cita previa:

  • Los concesionarios de automoción
  • Las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV)
  • Los centros de jardinería y viveros de plantas
  • Las entidades concesionarias de juego público de ámbito estatal, a excepción de aquellos que se encuentren ubicados dentro de centros comerciales
Share6TweetShareSendShareSend

Recomendado

Una empresa de Zaragoza, con sólo 3000€ de capital social, fue la elegida por Ximo Puig para un contrato de 4 millones € de hospitales de campaña

Una empresa de Zaragoza, con sólo 3000€ de capital social, fue la elegida por Ximo Puig para un contrato de 4 millones € de hospitales de campaña

11 meses ago

Una delegación de Dachser visita el puerto de Valencia

1 año ago

Artículos populares

  • Valencia elegida para construir la gigafactoría de baterías de vehículos eléctricos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de mil motos y bicis en oferta este fin de semana en Feria Valencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cevisama pone en marcha el gran reencuentro sectorial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Valencia será capital mundial del Diseño en 2022

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Valenciaport se suma al “Día Internacional de las Ayudas a la Navegación” con el encendido de sus faros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Recursos
  • Empleo
  • Contactar
develeros: diseño web valencia

© 2019 El Periódico de Valencia - Noticias de Valencia.

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia
  • Nacional
  • Ocio
  • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Deporte
  • Moda
  • Sociedad
  • Viajes
  • Tecnología
  • Salud

© 2019 El Periódico de Valencia - Noticias de Valencia.

Este sitio utiliza cookies. Al navegar por este sitio das consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra política de privacidad para más información.