domingo, 7 marzo, 2021
12 °c
Valencia
12 ° Mon
12 ° Tue
15 ° Wed
15 ° Thu
14 ° Fri
14 ° Sat
VAL
No Result
View All Result
El Periódico de Valencia
NEWSLETTER
No Result
View All Result
El Periódico de Valencia
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Valenciaport firma un contrato con la Generalitat para destinar 80.000 m2 de Fuente San Luis a almacén provisional de contenedores

24/04/2020
en Infraestructura

El contrato entre Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y Generalitat permitirá abaratar costes a los importadores y exportadores y solucionar el problema de espacio en las terminales por la acumulación de contenedores de importación.

La reanudación de la actividad comercial en el sudeste asiático, especialmente China, unido al cierre de las empresas no esenciales por el Estado de Alarma en nuestro país está generando congestión en las terminales al no poder entregar los contenedores al cliente final.

La APV, en coordinación con la Aduana, también ha habilitado el Muelle de Cruceros 1 de la ampliación norte para depósito de contenedores y permanece a la búsqueda de nuevos espacios próximos al puerto de Valencia.

València, 23 de abril de 2020.- La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha firmado un acuerdo con la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo de la Generalitat Valenciana para destinar 80.000 m2 de Fuente San Luis a un almacén provisional de contenedores. Esta parcela – propiedad de la Generalitat -, ubicada en la zona de la ampliación de las instalaciones de Fuente San Luis, ha sido alquilada de manera temporal para poder depositar contenedores de importación.

Con este contrato, la APV busca solucionar dos problemas sobrevenidos a las terminales y a las empresas importadoras y exportadoras a causa de la crisis del coronavirus. El primero de ellos, resolver el problema de falta de espacio que están viviendo las terminales de contenedores del puerto de Valencia ante el almacenamiento de contenedores llenos de importación derivados de la pandemia ocasionada por el COVID-19. Y el segundo es impedir el incremento de costes que genera la estancia innecesaria de contenedores en terminales sin que sean evacuados, tanto para la importación como para la exportación.

El cierre temporal de empresas no calificadas como esenciales, unido a la reanudación de los envíos de mercancías procedentes del sudeste asiático, especialmente China tras su reapertura industrial, han provocado que los contenedores, una vez descargados, permanezcan en las terminales por no poder seguir su camino al cliente final debido a la falta de actividad de estos.

Impedir esta congestión previsible generará, por ello, beneficios para las terminales y para los importadores: agilidad de los trabajos de gestión de carga y descarga en terminal; y abaratar costes para los importadores y exportadores, dado que sus mercancías permanecerán sobre el patio de los terminalistas el tiempo justo de recogida y entrega.

Anticiparse a la situación derivada de la emergencia sanitaria para evitar congestiones en las terminales y dificultar su correcto funcionamiento, por la consiguiente ralentización de las operaciones de carga y descarga, es lo que ha emplazado a la APV a buscar nuevos espacios. Así, en el interior del puerto de Valencia se ha habilitado, en coordinación con la Aduana, una amplia superficie junto al Muelle de Cruceros 1 de la ampliación norte como zona de depósitos de contenedores llenos y se está trabajando para poder utilizar espacios alternativos próximos al recinto portuario. Con estas medidas, la APV pretende ofrecer soluciones logísticas adecuadas para el almacenamiento de la mercancía al tiempo que se minimizan los costes al cliente final.

El contrato firmado con la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo de la Generalitat Valenciana habilita a la APV al uso privativo del terreno para la actividad de depósito de contenedores por un plazo de 30 días prorrogables por otros 30 días más y, en todo caso, hasta 45 días posteriores a la finalización del Estado de Alarma. La parcela de la Fuente de San Luís indicada anteriormente, unida a otras posibles ubicaciones en las que ya se está trabajando, permitirá aliviar cualquier potencial congestión del puerto de Valencia hasta que la situación provocada por el Estado de Alarma en nuestro país se normalice y los flujos de mercancías de entrada y salida de contenedores en el puerto vuelvan a la normalidad.

Tags: Puerto de Valencia
ShareTweetShareSendShareSend

Recomendado

FGV adjudica el suministro de energía eléctrica por valor de 9,5 millones de euros

9 meses ago

Más de 7.000 personas “se emocionan” con las imágenes de la sociedad valenciana sobre la Covid-19

5 meses ago

Artículos populares

  • FGV adjudica la adquisición de piezas para el mantenimiento de los bogies de las unidades de las Línea 1 y 2 de Metrovalencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo paso hacia la descarbonización de Valenciaport: el Puerto de València licita la dirección de obra de la nueva subestación eléctrica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ribo usa tuberías de agua residuales como maceteros en la plaça de l’Ajuntament

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Alto Comisionado presenta en el Puerto de València la Estrategia España Nación Emprendedora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aguas de Valencia recomienda beber agua del grifo y no salir de casa para comprarla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Recursos
  • Empleo
  • Contactar
develeros: diseño web valencia

© 2019 El Periódico de Valencia - Noticias de Valencia.

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia
  • Nacional
  • Ocio
  • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Deporte
  • Moda
  • Sociedad
  • Viajes
  • Tecnología
  • Salud

© 2019 El Periódico de Valencia - Noticias de Valencia.

Este sitio utiliza cookies. Al navegar por este sitio das consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra política de privacidad para más información.