domingo, 7 marzo, 2021
12 °c
Valencia
12 ° Mon
12 ° Tue
14 ° Wed
15 ° Thu
15 ° Fri
15 ° Sat
VAL
No Result
View All Result
El Periódico de Valencia
NEWSLETTER
No Result
View All Result
El Periódico de Valencia
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Valenciaport convertirá la parte superior del silo de automóviles de Grimaldi en una central fotovoltaica

22/04/2020
en Infraestructura

La central, que se construirá sobre una superficie de 40.000 m2, tendrá capacidad para producir 6 MW de energía eléctrica.

La APV también prevé construir otra planta de 0,5 MW entre el dique Príncipe Felipe y el Club Náutico de Valencia.

La estación fotovoltaica de Valenciaport generará el 10% de la energía total que consume anualmente el Puerto de Valencia

Valenciaport también prevé construir otra central de 2 MW en el puerto de Gandia; proyecto que convertirá al puerto de La Safor en el primer recinto portuario de Europa en ser autosuficiente energéticamente.

València, 21 de abril de 2020.- La Autoridad Portuaria de Valencia ha adjudicado a Grupotec la redacción del informe de ingeniería para la construcción de una central fotovoltaica en la parte superior del silo de automóviles de Grimaldi en el puerto de Valencia. El informe, que deberá estar presentado durante el mes de mayo, deberá permitir optimizar este espacio de 40.000 m2 para la instalación de una central de 6 MW de potencia. Este informe se está desarrollando en colaboración con Grimaldi para compatibilizar el desarrollo de la energía fotovoltaica junto con el normal rendimiento del silo para el tráfico de automóviles.

Asimismo, este informe también contemplará la construcción de otra central de 0,5 MW de potencia que se ubicará en una superficie de 300 m2 situada entre el dique Príncipe Felipe y el Club Náutico de Valencia. Con estas dos nuevas centrales, la APV podrá producir el 10% de toda la energía que anualmente consume el puerto de Valencia.

Igualmente, el informe de ingeniería que está desarrollando Grupotec prevé la construcción de otra central fotovoltaica en el puerto de Gandia. Se trata de una instalación de 2 MW que se ubicará en la parte superior del acceso sur y que convertirá al recinto de la Safor en el primer puerto de Europa en ser autosuficiente energéticamente con energía renovable.

Una vez se reciba el informe por parte de la APV, se elaborarán los pliegos para sacar a licitación la construcción de las tres instalaciones indicadas anteriormente.

Avanzando hacia la autosuficiencia energética

Estos proyectos forman parte del objetivo marcado por Valenciaport para alcanzar la autosuficiencia energética entre 2025 y 2030. Para ello, se van a acometer inversiones para impulsar las energías renovables provenientes del hidrógeno, fotovoltaica y eólica. En concreto, la APV tiene previsto presentar a Conselleria un proyecto para la instalación de una planta eólica que generaría en una primera fase entre 12 y 16 MW. Con un coste estimado de entre 13 y 18 millones de euros, la instalación tendría una producción anual de 27.000 MWh en su primera fase, según las estimaciones con las que trabaja la APV.

Asimismo, proyectos como el H2PORTS han permitido demostrar la viabilidad del uso del hidrógeno en instalaciones portuarias, concretamente en las terminales decontenedores de MSC y Grimaldi del puerto de Valencia.

Un puerto ecológico y eficiente 

Valenciaport lidera dos proyectos europeos que permitirán acelerar la conexión de portacontenedores, ferris y cruceros a la red eléctrica una vez estén atracados en el puerto. Dos proyectos que contemplan una inversión total de 16,8 millones de euros y completan la hoja de ruta de la APV para ser el primer puerto del Mediterráneo y de Europa en alcanzar las cero emisiones en 2030. Un “ambicioso” objetivo que como ha subrayado e repetidas ocasiones el presidente de la APV Aurelio Martínez “se anticipa a la hoja de los puertos europeos -fijada en 2050- y que consolidará al puerto de Valencia como referente a nivel mundial en materia de sostenibilidad y medioambiente”.

El primer proyecto denominado “EALING de eliminación de gases OPS” (Onshore Power Supply), cuenta con una inversión de 8,5 millones de euros y se activará para dar plena funcionalidad a la futura subestación eléctrica, una vez obtenga el visto bueno de la Generalitat. Esta infraestructura ya fue aprobada por la Conselleria de Economía y está a la espera de obtener la autorización de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica. El objetivo es eliminar todas las emisiones de gases y humos de los buques en el muelle. Para ello, junto a la subestación se requiere de inversiones para adaptar atraques, homogeneizar sistemas de conexiones entre embarcaciones y puertos.

Las adaptaciones de muelles y terminales de Valenciaport podrían estar listas para entrar en funcionamiento en junio de 2023, y permitirán la conexión simultánea a la red eléctrica – en el puerto de Valencia – de hasta 6 portacontenedores, 4 ferries y dos cruceros.

El segundo proyecto EALING, cuenta con un presupuesto de 7.3 millones de euros. Esta liderado también por Valenciaport, y cuenta con la participación de hasta 22 puertos europeos de 9 países miembros de la UE. Esta iniciativa permitirá la armonización del marco regulatorio y garantizará la compatibilidad del puerto al buque por medio de la puesta en marcha de estudios técnicos.

Un puerto de referencia 

La Autoridad Portuaria de Valencia se ha erigido como referente europeo en gestión ambiental en el ámbito portuario. En este sentido, dispone de las certificaciones medioambientales más exigentes como el certificado medioambiental europeo de puertos PERS (Port Environmental Review System), la ISO 14001 y el Certificado Europeo de Gestión y Auditoría Medioambiental EMAS III (Eco-Management and Audit Scheme), la certificación más prestigiosa en el ámbito europeo. Además, la APV también dispone de la certificación ISO 50001 de Gestión Energética.

Tags: Puerto de Valencia
ShareTweetShareSendShareSend

Recomendado

Menos muertos por Covid-19 hoy en Valencia que ayer

Menos muertos por Covid-19 hoy en Valencia que ayer

12 meses ago

Valenciaport, el puerto más inteligente

5 meses ago

Artículos populares

  • Ribo usa tuberías de agua residuales como maceteros en la plaça de l’Ajuntament

    Ribo usa tuberías de agua residuales como maceteros en la plaça de l’Ajuntament

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • FGV adjudica la adquisición de piezas para el mantenimiento de los bogies de las unidades de las Línea 1 y 2 de Metrovalencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo paso hacia la descarbonización de Valenciaport: el Puerto de València licita la dirección de obra de la nueva subestación eléctrica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La wikipedia en valenciano L’Enciclopèdia supera los 15.000 artículos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aguas de Valencia recomienda beber agua del grifo y no salir de casa para comprarla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Recursos
  • Empleo
  • Contactar
develeros: diseño web valencia

© 2019 El Periódico de Valencia - Noticias de Valencia.

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia
  • Nacional
  • Ocio
  • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Deporte
  • Moda
  • Sociedad
  • Viajes
  • Tecnología
  • Salud

© 2019 El Periódico de Valencia - Noticias de Valencia.

Este sitio utiliza cookies. Al navegar por este sitio das consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra política de privacidad para más información.