domingo, 7 marzo, 2021
12 °c
Valencia
12 ° Mon
12 ° Tue
15 ° Wed
15 ° Thu
14 ° Fri
14 ° Sat
VAL
No Result
View All Result
El Periódico de Valencia
NEWSLETTER
No Result
View All Result
El Periódico de Valencia
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

La segunda firma mundial de producción de aerogeneradores se interesa por el futuro parque eólico de Valenciaport

04/12/2019
en Infraestructura

La APV quiere activar su plan eólico en cuanto obtenga las autorizaciones administrativas necesarias.

Hasta el momento, Valenciaport ha instalado un medidor para obtener datos sobre el viento y poder decidir qué tipo de aerogeneradores son los más adecuados.

València, 2 de diciembre de 2019.- La compañía china Xinjiang Golwind Science & Technology, actualmente la segunda firma mundial en instalación de aerogeneradores, ha mostrado su interés por el plan eólico que está desarrollando la Autoridad Portuaria de Valencia (APV). Así lo ha manifestado Tony Pan, vicepresidente de la compañía, en un encuentro mantenido con el presidente de la APV, Aurelio Martínez, durante la visita de este último a Shanghai para la celebración de la feria China International Import Expo 2019.

Durante el encuentro, al que también asistieron Jin Zhenwei, y Harvey, vicedirector y director de la división marítima de Goldwing. Los asistentes a la reunión manifestaron su conocimiento de los planes de Valenciaport de incorporar energía eólica en sus instalaciones y mostraron su interés por presentarse al concurso público que tiene previsto lanzar la APV para la instalación de aerogeneradores en el puerto de Valencia.

Por su parte, el presidente de la APV les trasladó que Valenciaport quiere activar su plan eólico en cuanto obtenga las autorizaciones administrativas necesarias y está interesado en que el mayor número de empresas posibles presenten sus ofertas cuando salga a licitación el proyecto. Asimismo, Aurelio Martínez explicó que, hasta el momento, Valenciaport ha instalado un medidor que, durante un año, captará datos sobre dirección y velocidad de los vientos, para poder conocer en detalle las características técnicas que deben tener los aerogeneradores que se instalen y la mejor ubicación para estos.

Hasta la fecha, Goldwing ha instalado una capacidad total de 50 GW de energía eólica en todo el mundo. La compañía dispone de 31.000 turbinas eólicas operativas en 24 países de los cinco continentes y dispone de experiencia en la instalación de aerogeneradores en puertos de todo el mundo, entre ellos, el puerto de Hamburgo. Goldwing cuenta con 8.000 trabajadores, de los cuales 2.000 son ingenieros.

Autosuficiencia energética y descarbonización

Valenciaport se ha marcado como objetivo alcanzar la autosuficiencia energética entre 2025 y 2030. Para ello, se van a acometer inversiones para impulsar las energías renovables provenientes del hidrógeno, fotovoltaica y eólica. En concreto, la APV tiene previsto presentar a Conselleria un proyecto para la instalación de una planta eólica que generaría en una primera fase entre 12 y 16 MW. Con un coste estimado de entre 13 y 18 millones de euros, la instalación tendría una producción anual de 27.000 MWh en su primera fase.

En el caso de la energía solar fotovoltaica, está previsto licitar una instalación de cerca de 800 KWH de energía solar en el puerto de Valencia con un coste estimado de cerca de 600.000 euros.

Asimismo, proyectos como el H2PORTS han permitido demostrar la viabilidad del uso del hidrógeno en instalaciones portuarias, concretamente en las terminales de contenedores de MSC y Grimaldi del puerto de Valencia. Una reach stacker de carga/descarga y transporte de contenedores y una cabeza tractora de terminal para operaciones ro-ro serán las primeras máquinas propulsadas por pilas de hidrógeno que operarán en condiciones reales en el enclave valenciano. La iniciativa está promovida por el Puerto de Valencia y se enmarca dentro de su plan estratégico de desarrollo de energías renovables.

El proyecto H2Ports conllevará una inversión total de 4 millones de euros y participan, además de la Autoridad Portuaria de Valencia, la Fundación Valenciaport, el Centro Nacional del Hidrógeno, y las empresas privadas MSC Terminal Valencia, Grupo Grimaldi, Hyster-Yale, Atena, Ballard Power Systems Europa y ENAGAS. Este proyecto ha recibido financiación de la Fuel Cells and Hydrogen Joint undertaking (FCHJU). Esta entidad de colaboración público-privada es el organismo europeo que promueve la adopción del hidrógeno como alternativa bajas emisiones y recibe apoyo a través de los programas de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, Hydrogen Europe Research y Hydrogen Europe.

Con la puesta en marcha de las acciones derivadas del proyecto H2PORTS la Autoridad Portuaria y la comunidad portuaria continúan en la senda de la búsqueda de combustibles menos contaminantes para su utilización en los puertos y de esta manera contribuir a la descarbonización de las actividades relacionadas con el transporte.

La energía del hidrógeno es una fuente energética alternativa que puede utilizarse en lugar del carbón o del petróleo. Esto significa que la del hidrógeno es una fuente de energía viable, que no contamina el planeta como pueden llegar a hacerlo los combustibles fósiles y la biomasa. Estos otros combustibles están basados en el carbono. Sin embargo, cuando se queman, el dióxido de carbono y monóxido de carbono se liberan en la atmósfera. Cuando el hidrógeno se quema, se combina con el oxígeno en el aire para difuminarse en el agua. La energía del hidrógeno se recicla porque su vía de escape es su conversión en agua.

Tags: Puerto de Valencia
ShareTweetShareSendShareSend

Recomendado

La barrera anticontaminación del antiguo cauce del Túria, preparada para la recogida de residuos

6 meses ago

La Generalitat adjudica la redacción de los proyectos para mejorar el trazado del TRAM d’Alacant entre La Vila Joiosa y Altea

8 meses ago

Artículos populares

  • Valenciaport suma la colaboración de À Punt para la exposición-homenaje sobre la pandemia del Covid-19

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • FGV adjudica la adquisición de piezas para el mantenimiento de los bogies de las unidades de las Línea 1 y 2 de Metrovalencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo paso hacia la descarbonización de Valenciaport: el Puerto de València licita la dirección de obra de la nueva subestación eléctrica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ribo usa tuberías de agua residuales como maceteros en la plaça de l’Ajuntament

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Alto Comisionado presenta en el Puerto de València la Estrategia España Nación Emprendedora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Recursos
  • Empleo
  • Contactar
develeros: diseño web valencia

© 2019 El Periódico de Valencia - Noticias de Valencia.

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia
  • Nacional
  • Ocio
  • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Deporte
  • Moda
  • Sociedad
  • Viajes
  • Tecnología
  • Salud

© 2019 El Periódico de Valencia - Noticias de Valencia.

Este sitio utiliza cookies. Al navegar por este sitio das consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra política de privacidad para más información.