domingo, 7 marzo, 2021
12 °c
Valencia
12 ° Mon
12 ° Tue
15 ° Wed
15 ° Thu
14 ° Fri
14 ° Sat
VAL
No Result
View All Result
El Periódico de Valencia
NEWSLETTER
No Result
View All Result
El Periódico de Valencia
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

La muestra “La historia gravada del port de Valencia”, la más exitosa organizada en el Edificio del Reloj

14/11/2019
en Infraestructura

En solo un mes, cerca de 9.300 personas han acudido a conocer la historia del puerto de Valencia entre finales del siglo XVII y el siglo XIX.

Estudiantes de la Universitat Politècnica de València, de la Universidad de Mayores y de institutos del entorno portuario han tenido la oportunidad de realizar un taller para conocer cómo se realizaban los grabados en esa época histórica.

València, 12 de noviembre de 2019.- La muestra “La historia gravada del port de València” cerró sus puertas en el Edificio del Reloj el pasado domingo convirtiéndose en la de mayor éxito de todas las organizadas por la Autoridad Portuaria de Valencia desde que retomara su actividad cultural. En solo un mes (del 8 de octubre al 10 de noviembre), 9.280 personas han acudido al emblemático edificio del puerto para conocer la historia del recinto a través de grabados entre finales del siglo XVII y el siglo XIX.

La Autoridad Portuaria de Valencia se ha mostrado muy satisfecha por la gran acogida que ha tenido la exposición no sólo por el volumen de visitantes sino también por las valoraciones positivas recibidas por parte de los asistentes. En este sentido, el libro de visitas ubicado en el interior de la exposición ha permitido recopilar las opiniones de todas las personas que se han acercado al Edificio del Reloj que han agradecido la oportunidad de acercarse al pasado del recinto y han demandado más exposiciones similares para poder continuar adentrándose en la historia del puerto.

Buena parte del éxito se debe a la réplica del telégrafo óptico portuario que en el siglo XIX permitía la comunicación entre el puerto y la ciudad. Este telégrafo, conformado por tres bolas e instalado en el Micalet, ha funcionado como nexo de unión entre el puerto y el centro de la ciudad; de manera que visitantes que han accedido a la muestra deciden acercarse después al Micalet y viceversa. De hecho, los asistentes han mostrado mucho interés al conocer la distancia existente entre el puerto y el centro de la ciudad y cómo se solventaba la comunicación entre ambos espacios en el siglo XIX.

Asimismo, cabe destacar la gran afluencia que han registrado los talleres de grabados organizados en el marco de la exposición. Estos talleres, que han tenido un carácter marcadamente didáctico, han permitido a los asistentes conocer las diferentes técnicas de grabado utilizadas. En concreto, el taller disponía de un tórculo en el que un grabador profesional enseñaba a los asistentes a realizar un grabado siguiendo las técnicas de la época. Tanto adultos como niños han tenido la oportunidad de realizar su propio grabado y disfrutar de un recuerdo de su paso por la exposición. A este taller han asistido grupos organizados de la Universitat Politècnica de València, la Universidad de Mayores o de los diferentes institutos de educación secundaria del entorno del puerto.

Exposición

Comisariada por Ester Medán, la muestra ha sido posible gracias a la generosidad de Arturo Monfort, que ha cedido obras de su colección particular para esta exposición. Dividida en cinco partes diferenciadas, la muestra ha permitido conocer la evolución de las infraestructuras portuarias desde las más elementales hasta finales del siglo XIX, las noticias aparecidas en la prensa nacional e internacional de la época sobre el puerto de Valencia que ya entonces era considerado una infraestructura de primera magnitud, el camino geográfico que realizaban las personas y mercancías del puerto a la ciudad, así como un apartado de crónica social en la que se muestra el protagonismo que tuvo el puerto en algunos de los principales hitos históricos del siglo XIX a través de la publicación de grabados en revistas ilustradas.

Tags: Puerto de Valencia
ShareTweetShareSendShareSend

Recomendado

El Puerto de Valencia pone al servicio de la ciudadanía su archivo histórico

1 año ago

Valenciaport realiza el tercer reparto de mascarillas entre el personal portuario de Valencia, Sagunto y Gandia

11 meses ago

Artículos populares

  • Valenciaport suma la colaboración de À Punt para la exposición-homenaje sobre la pandemia del Covid-19

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • FGV adjudica la adquisición de piezas para el mantenimiento de los bogies de las unidades de las Línea 1 y 2 de Metrovalencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo paso hacia la descarbonización de Valenciaport: el Puerto de València licita la dirección de obra de la nueva subestación eléctrica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ribo usa tuberías de agua residuales como maceteros en la plaça de l’Ajuntament

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Alto Comisionado presenta en el Puerto de València la Estrategia España Nación Emprendedora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Recursos
  • Empleo
  • Contactar
develeros: diseño web valencia

© 2019 El Periódico de Valencia - Noticias de Valencia.

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia
  • Nacional
  • Ocio
  • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Deporte
  • Moda
  • Sociedad
  • Viajes
  • Tecnología
  • Salud

© 2019 El Periódico de Valencia - Noticias de Valencia.

Este sitio utiliza cookies. Al navegar por este sitio das consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra política de privacidad para más información.