jueves, 25 febrero, 2021
11 °c
Valencia
12 ° Fri
13 ° Sat
12 ° Sun
13 ° Mon
13 ° Tue
14 ° Wed
VAL
No Result
View All Result
El Periódico de Valencia
NEWSLETTER
No Result
View All Result
El Periódico de Valencia
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Valenciaport se reafirma como el puerto con mejor conectividad de España en el primer semestre de 2019

31/10/2019
en Infraestructura

El puerto de Valencia obtiene 100,76 puntos por delante de Algeciras (92,14), y Barcelona (84,88).

El índice, que tiene una periodicidad semestral, está desarrollado conjuntamente por la APV y la Fundación Valenciaport y para su elaboración se ha tomado como referencia el índice de conectividad de la UNCTAD.

València, 29 de octubre de 2019.- El Índice de Conectividad de los Puertos Españoles (ICP) correspondiente al primer semestre de 2019 sitúa nuevamente a Valenciaport como el puerto mejor conectado del sistema portuario español. El ICP es un indicador semestral elaborado por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y la Fundación Valenciaport que tiene por objetivo medir y realizar un seguimiento de la conectividad marítima. Como novedad, en este primer semestre el ICP ha estrenado un nuevo luego logotipo que pasará a ser la imagen identificativa de este índice.

Resultados primer semestre 2019

Los resultados obtenidos en el cálculo del Índice de Conectividad Portuaria (ICP) para el primer semestre de 2019 muestran cambios de tendencia respecto al descenso iniciado el semestre anterior en algunos puertos españoles.

 

PUERTO ORIGEN ICP 1º Semestre 2016 ICP 2º Semestre 2016 ICP 1º Semestre 2017 ICP 2º Semestre 2017 ICP 1º Semestre 2018 ICP 2º Semestre 2018 ICP 1º Semestre 2019
VALENCIAPORT 100.00 95.47 98.89 102.19 102.12 97.13 100.76
ALGECIRAS 75.26 78.44 87.64 88.75 85.86 83.85 92.14
BARCELONA 76.91 73.20 84.03 84.94 89.42 83.57 84.88
CASTELLÓN 26.63 24.10 31.88 28.37 29.55 29.45 31.42
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 26.42 26.89 26.94 27.98 29.54 29.55 27.75
VIGO 18.74 16.70 15.78 18.43 19.65 20.48 20.36
BILBAO 23.67 16.86 18.44 18.75 20.15 18.96 18.99
MALAGA – – – 2.04 8.22 17.81 15.23
TARRAGONA 12.38 13.40 15.71 14.95 11.33 11.58 14.54
SANTA CRUZ DE TENERIFE 7.9 8.59 9.71 14.87 11.53 10.87 9.42

Como se observa en la tabla, Valenciaport sigue liderando el ranking de conectividad, pese a reducir su margen respecto Algeciras, que ocupa la segunda posición. Además, en el semestre analizado, dicho puerto experimenta una mejora en su conectividad respecto al periodo anterior, pasando de 97,31 a 100,76 puntos. Este incremento se debe al aumento en el número de servicios disponibles y sus variables asociadas (capacidad ofertada y número de buques), así como por el aumento del número de puertos de destino.

Por su parte, Algeciras experimenta la mayor subida en sus niveles de conectividad al pasar de los 83,85 a los 92,14 puntos. Los factores detrás de este aumento son principalmente el número de servicios marítimos, navieras y el número de puertos de destino. En cuanto a Barcelona, este consigue una ligera mejora en su conectividad respecto al semestre anterior, provocado por el mayor número de puertos de destino y mayor número de buques.

De entre los principales puertos, destaca también el incremento en los niveles de conectividad de Tarragona y Castellón, ambos ubicados en la fachada Mediterránea española. En la misma fachada, el puerto de Málaga ve reducida su conectividad tras la pérdida de dos servicios marítimos de Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD). En cambio, los puertos pertenecientes a la fachada Atlántica, prácticamente se mantienen en los niveles de conectividad del semestre anterior, con mínimas diferencias por encima (Bilbao) y por debajo (Vigo).

Por último, los dos grandes puertos canarios también aparecen en posiciones destacadas en el ICP, pese a que tanto Tenerife como Las Palmas obtienen menores niveles de conectividad que en el periodo anterior, derivado en ambos casos a la perdida de servicios marítimos.

ICP: Metodología y base de datos

EL ICP analiza siete variables: los servicios de TCMD, los tráficos de contenedores que operan en los puertos españoles, las empresas que ofrecen esos servicios, los buques adscritos, las toneladas que se están manejando, el tamaño máximo de los buques, la frecuencia y el número de puertos conectados de manera directa. El índice de conectividad está basado en datos objetivos ya que la fuente primaria para su confección son las navieras y la oferta existente.

Tags: Puerto de Valencia
ShareTweetShareSendShareSend

Recomendado

Valenciaport agiliza el pago de las facturas de proveedores para atenuar los efectos de la crisis

11 meses ago

Nadie quiere perderse Hábitat

1 año ago

Artículos populares

  • Perfecto Palacio tendrá su muelle en la futura terminal de pasajeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El puerto de Forges llega a aguas de Gandia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Generalitat refuerza los protocolos de limpieza en instalaciones y material móvil de Metrovalencia y TRAM d’Alacant

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Los puertos cambiamos tasas porque queremos arrimar el hombro junto a nuestras empresas”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los Diputados de Corts Valencianes se suben el sueldo un 2%

    2358 shares
    Share 2358 Tweet 0

Síguenos en Facebook

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Recursos
  • Empleo
  • Contactar
develeros: diseño web valencia

© 2019 El Periódico de Valencia - Noticias de Valencia.

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia
  • Nacional
  • Ocio
  • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Deporte
  • Moda
  • Sociedad
  • Viajes
  • Tecnología
  • Salud

© 2019 El Periódico de Valencia - Noticias de Valencia.

Este sitio utiliza cookies. Al navegar por este sitio das consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra política de privacidad para más información.