domingo, 7 marzo, 2021
12 °c
Valencia
12 ° Mon
12 ° Tue
15 ° Wed
15 ° Thu
14 ° Fri
14 ° Sat
VAL
No Result
View All Result
El Periódico de Valencia
NEWSLETTER
No Result
View All Result
El Periódico de Valencia
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

La subida del petróleo impulsa el crecimiento del precio de los fletes de Valenciaport en septiembre

05/10/2019
en Infraestructura

El índice VCFI avanza un 1,83% en septiembre y acumula una tasa de crecimiento del 7,79% desde enero de 2018.

La retirada de buques para la instalación de scrubbers alcanza el 2,8% de la flota en circulación en septiembre.

València, 4 de octubre de 2019.- El Valencia Container Freight Index (VCFI) correspondiente al mes de septiembre experimenta un crecimiento del 1,83% respecto al mes anterior, situándose en los 1.077,94 puntos. Acumula así una tasa de crecimiento desde enero de 2018 del 7,79%. Este cambio de tendencia respecto al mes anterior evidencia la volatilidad en la situación de los mercados de exportación y sus fletes, ya que desde el inicio del año todavía no se ha repetido la misma tendencia al alza o a la baja durante más de dos meses consecutivos.

El movimiento creciente del mes de septiembre se traslada también a las principales áreas geográficas objeto de estudio, siendo varios los factores generales que pueden influir en el comportamiento de los fletes de exportación desde Valenciaport.

Uno de estos factores es la subida experimentada por el precio del barril de petróleo para situarse en los 62,83 dólares, lo que supone un crecimiento del 6,4% respecto al mes anterior. Durante el mes de septiembre se han intensificado las tensiones geopolíticas entre los países productores de petróleo, siendo en esta ocasión el ataque a dos refinerías en Arabia Saudí el principal detonante. Pese a que en un primer momento los analistas anticiparon una subida de precios mayor, finalmente la rápida respuesta de los productores saudíes hizo que se recuperase progresivamente la producción y se suavizase su efecto sobre el precio del barril de petróleo.

Otro aspecto relevante es la fortaleza del dólar respeto al euro; que ejerce influencia sobre los fletes fijados en dólares, ya que en estos momentos el dólar se encuentra en los niveles máximos con respecto al euro, desde el inicio de publicación de este índice.

En el Informe del Entorno Económico del Trimestre, publicado como complemento al VCFI se puede encontrar un análisis más detallado de la situación actual del mercado de divisas en la sección “al microscopio”.

En este trabajo podemos constatar cómo, por el lado de la oferta, se observa en el mes de septiembre, un aumento de la flota ociosa. Desde mediados de agosto hasta el inicio de septiembre se produjo una caída de la flota ociosa, pasando de representar el 2,4% al 2,1% sobre el total de la flota en activa. Sin embargo, a mediados del mes de septiembre la flota ociosa sufrió un fuerte crecimiento, pasando de 476.136 TEU el 2 de septiembre a 641.249 TEU el 16 de septiembre, representando el 2,8% sobre la flota en circulación. Parte de este aumento puede explicarse por la retirada de buques para su correspondiente instalación de scrubbers (filtros limpiadores de partículas contaminantes) como ocurriera el mes anterior, otra parte importante se debe a la estrategia de blanked sails seguida por las navieras, forzadas por la débil demanda de comercio mundial, según señalan desde Alphaliner.

Los datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), muestran como el comercio mundial de mercancías se ha reducido en el segundo trimestre del año en un 0,2% respecto al mismo periodo del año anterior, acumulando de este modo una caída del 0,1% en el periodo enero a junio de 2019. Así, esta estrategia de las navieras de retirar oferta de capacidad del mercado puede haber contribuido también a suavizar la caída de los fletes.

En cuanto al comportamiento de los fletes en las principales áreas comerciales analizadas en el VCFI, destacar el comportamiento de precios creciente en la mayoría de ellas: 11 de las 13 áreas experimentan subidas en los fletes. Destaca el crecimiento en los fletes con África Costa Oriental (6,25%), que sigue con la tendencia al alza iniciada en el mes anterior. También los vinculados a la exportación con el Mediterráneo Oriental (2,58%), lo que supone un cambio respecto a la tendencia bajista sufrida en el mes de agosto. Sin embargo, es necesario subrayar la volatilidad de los fletes con estas dos áreas desde el inicio del año, lo que no permite concluir si está subida es algo puntual que se debe a factores coyunturales y comerciales circunstanciales o, si por el contrario, se debe a factores estructurales y por lo tanto se mantendrá durante los próximos meses. Lo mismo sucede con los fletes con el Subcontinente Indio, donde su crecimiento rompe con la tendencia a la baja iniciada en 2018 y queda pendiente determinar si este cambio es el inicio de una nueva tendencia creciente. También destaca el incremento en el nivel de los fletes con Oriente Medio (4,80%), que siguen con la tendencia al alza iniciada en julio y coincide a su vez con el aumento de tráficos de exportación desde Valenciaport con estos mercados.

En cuanto a las zonas restantes, mientras que en Europa Atlántica los fletes se mantienen en estables, Países Bálticos es la única área donde los precios del transporte marítimo se reducen, en línea con la reducción de los tráficos de exportación desde Valenciaport con estos mercados.

Tags: Puerto de Valencia
ShareTweetShareSendShareSend

Recomendado

El Salón del Cómic de Valencia homenajea en su cartel el universo de héroes y villanos del dibujante de Marvel Salva Espín

1 año ago

FGV licita el mantenimiento de línea aérea de contacto, subestaciones y estaciones del TRAM d`Alacant

6 meses ago

Artículos populares

  • Valenciaport suma la colaboración de À Punt para la exposición-homenaje sobre la pandemia del Covid-19

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • FGV adjudica la adquisición de piezas para el mantenimiento de los bogies de las unidades de las Línea 1 y 2 de Metrovalencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo paso hacia la descarbonización de Valenciaport: el Puerto de València licita la dirección de obra de la nueva subestación eléctrica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ribo usa tuberías de agua residuales como maceteros en la plaça de l’Ajuntament

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Alto Comisionado presenta en el Puerto de València la Estrategia España Nación Emprendedora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Recursos
  • Empleo
  • Contactar
develeros: diseño web valencia

© 2019 El Periódico de Valencia - Noticias de Valencia.

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia
  • Nacional
  • Ocio
  • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Deporte
  • Moda
  • Sociedad
  • Viajes
  • Tecnología
  • Salud

© 2019 El Periódico de Valencia - Noticias de Valencia.

Este sitio utiliza cookies. Al navegar por este sitio das consentimiento al uso de las cookies. Visita nuestra política de privacidad para más información.